Un pueblo originario unido por las nuevas generaciones: San Nicolás Totolapan en acción.

¿Por qué unirte a Crianza Viva?

En Crianza Viva creemos que cuando un pueblo originario se organiza en beneficio de sus nuevas generaciones, es posible el cambio en camino a la construcción de una mejor sociedad. Somos un movimiento que nace de la necesidad y la convicción de que todos merecen vivir y crecer en entornos seguros, limpios, llenos de oportunidades y con acceso a la cultura.

Unirte a Crianza Viva es sumarte a un movimiento que trabaja desde lo colectivo para transformar espacios públicos en lugares de identidad, comunidad, encuentro, juego, aprendizaje y cuidado. Aquí, cada voz cuenta y cada acción suma.

Súmate

Este es un llamado a construir el presente que las nuevas generaciones merecen. Tu participación es vital. ¡Súmate!

Nuestras líneas de trabajo

Actividades

Promovemos experiencias vivas que fortalezcan la crianza respetuosa, el vínculo familiar y comunitario. Nos interesa todo aquello que fomente el juego, la presencia, la atención consciente y la conexión profunda y respetuosa con las infancias y adolescencias, como pilares del desarrollo integral. En esta línea de trabajo se promueve el desarrollo de talleres, exposiciones, obras de teatro, convivencias, juegos, charlas y cualquier otra actividad compartida con la familia y la comunidad. Actividades donde las infancias y adolescencias puedan expresarse, moverse, crear y crecer acompañados. Porque la crianza no sucede en el vacío, la hacemos en comunidad… y con intención.

Entorno limpio

El derecho a un entorno limpio y saludable es fundamental para el desarrollo integral de las infancias y adolescencias. El vivir en armonía en el pueblo de San Nicolás Totolapan implica cuidar y resguardar nuestro territorio y comunidad desde el trabajo colectivo y la conciencia de nuestro espacio. Defender el territorio también es limpiar la calle, recoger basura, cuidar la barranca, plantar un árbol y enseñar con el ejemplo. Un espacio limpio no es solo estético: es una declaración de respeto, lo hacemos porque nuestros hijos e hijas lo merecen.

Seguridad

El derecho a la seguridad de los niños es fundamental e implica asegurar que crezcan en un ambiente donde se respeten sus derechos y se les proteja de cualquier situación que pueda perjudicar su bienestar físico, mental y social. Queremos que las infancias y adolescencias de este pueblo originario vivan en un lugar seguro. La seguridad es una necesidad básica y en Crianza Viva la exigimos desde abajo, desde la comunidad, desde la organización activa. Porque criar también es proteger, y no vamos a delegar esa tarea.

Alianzas

Porque comprendemos que las alianzas son cruciales para lograr un mayor impacto social y sostenibilidad…para aunar recursos, conocimientos y redes y lograr una mayor capacidad de influencia, innovación y alcance. Por ello, unimos causas, tocamos puertas, abrimos caminos y tejemos puentes con quienes entienden que las infancias y adolescencias merecen prioridad. Aliarnos, es sumar sin perder la esencia. Buscamos construir vínculos que transformen realidades, ya sea con instituciones, escuelas, colectivos, asociaciones civiles, empresas, artistas o cualquier otra persona interesada.

Soy Juan, un papá presente. Uno que quiere que su hija crezca en un entorno sano, con valores y oportunidades reales. Sé que no soy el único al que le preocupa el futuro que les estamos dejando. Por eso, encontré en Crianza Viva una forma de dejar de preocuparme… y empezar a ocuparme.

Juan Buerba

Papá de una niña de 3 años

¡Únete a nuestra comunidad!

Súmate a Crianza Viva y transforma el mundo desde la infancia.

Somos madres, padres, familias y habitantes que decidimos cambiar las reglas del juego.

🌱 Haz comunidad, comparte, crea y defiende una crianza responsable.