San Nicolás Totolapan se llena de música y comunidad con la primera edición de “Cuícatl: La Ciudad que Suena”

Agradecimiento (s)

¡El valor de la unión!

Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo y la generosidad de muchas manos y corazones. En Crianza Viva reconocemos y agradecemos profundamente a quienes hicieron realidad este sueño:

  • A las y los funcionarios de la SECULT de la CDMX, por escuchar y responder a la petición ciudadana, y por confiar en San Nicolás Totolapan como sede de este importante proyecto cultural.
  • A Edgar Omar Barajas, Director General de Bienestar Social de la Alcaldía «La Magdalena Contreras», por cumplir con su palabra y brindar el sonido y la infraestructura que dieron fuerza y calidad al evento.
  • A la Comisión del Agua, de Festejos y de Salud, por sumar esfuerzos, respaldar la iniciativa y darle voz a su difusión.
  • A Rodolfo Terán Alvarado, Comisariado Ejidal, por abrir generosamente el quiosco, la velaria y la plaza, haciendo de estos espacios patrimonio vivo para el disfrute de todas y todos.
  • A Ernesto Camacho Gómez, por su constante respaldo y apoyo en cada gestión, demostrando que la confianza mueve proyectos.
  • A Juan Carlos Ávila, párroco de San Nicolás de Tolentino, por su acompañamiento cercano y por alentar siempre las iniciativas que fortalecen a la comunidad.
  • A las y los feligreses que mostraron paciencia y comprensión, poniendo por delante el bien común y el valor de la cultura.
  • Y, sobre todo, a las familias, vecinos y vecinas del pueblo, quienes con entusiasmo y cariño respaldan, difunden y hacen posible que San Nicolás Totolapan siga siendo un pueblo vivo y orgulloso de sus raíces.

En Crianza Viva creemos que el acceso a la cultura es esencial para formar una comunidad más consciente, creativa y unida. Este evento nos recordó que, cuando nos organizamos y trabajamos en conjunto, los sueños se convierten en realidad y la cultura florece en nuestras plazas, en nuestras calles y en nuestras vidas.

Anecdota

El pasado domingo 21 de septiembre, el pueblo de San Nicolás Totolapan vivió una jornada inolvidable con la primera edición de “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, proyecto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SECULT) que llevó música, memoria y tradición al corazón de la comunidad.  Nuestro pueblo vibró con voces que nos recordaron el orgullo de nuestras raíces, con testimonios que mantuvieron viva la memoria del terremoto de 1985 y con sonidos envolventes que nos conectaron con la naturaleza y con nuestra propia historia. Fue una experiencia que tocó tanto a niñas y niños como a personas adultas, demostrando que la cultura no tiene edad, pero sí un mismo efecto: unirnos.

Organizado con el acompañamiento del colectivo Crianza Viva, conformado por madres, padres y habitantes comprometidos con el futuro de las nuevas generaciones, el evento convirtió al quiosco del pueblo en un espacio vibrante donde resonaron canciones, historias y sonoridades que tocaron tanto a niñas y niños como a personas adultas.

Una experiencia para el corazón

Desde las primeras horas de la tarde, el quiosco se transformó en un escenario vivo: la voz de la cantante Mary Sánchez recordó el orgullo de nuestras raíces; las memorias compartidas en “Libros Vivos” conmovieron a quienes escucharon testimonios del terremoto de 1985; y la propuesta de Victoria Eugenia Forte y Francisco Javier Lledias, con “Sirena del Bosque”, envolvió a todos en un ambiente mágico que conectó directamente con la naturaleza y con la esencia misma del pueblo.

Cultura que une

En Crianza Viva estamos convencidos de que el acceso a la cultura transforma comunidades, une generaciones y despierta la creatividad colectiva. “Cuícatl: La Ciudad que Suena” es un ejemplo del poder de la colaboración, del amor por la tradición y del compromiso con un futuro donde cada voz y cada historia tiene un lugar.

Responsabilidad

Comprensión

Respeto

Entrega

Escucha

Juego

Movimiento

Curiosidad

Lenguaje

Sentidos

Apego

Presencia

Cuidado

Contención

Vinculo

Mirada

Exploración

Creatividad

Autónomia

¡Únete a nuestra comunidad!

Súmate a Crianza Viva y transforma el mundo desde la infancia.

Somos madres, padres, familias y habitantes que decidimos cambiar las reglas del juego.

🌱 Haz comunidad, comparte, crea y defiende una crianza responsable.