Asamblea por los niñ@s y adolescentes. Por el derecho a la cultura.

Agradecimiento (s)

Con la presencia del personal de la Secretaría de Cultura de la CDMX (promotores culturales) y de la Casa de Bellas Artes “Juventino Rosas”, la asamblea tuvo por finalidad el que habitantes del pueblo de San Nicolás Totolapan solicitáramos actividades culturales gratuitas para las niñas, niños y adolescentes del poblado, así como, la recuperación de la biblioteca pública “Emiliano Zapata”. Adicionalmente, se realizó la presentación del proyecto «Crianza Viva».

Nuestro más profundo agradecimiento a los asistentes a la Asamblea y a las personas que coadyuvaron en su realización: al Comisariado Ejidal, por el préstamo de las instalaciones y por creer en este proyecto; a las Comisiones, por su invaluable colaboración, que ha permitido que este proyecto comience a ver la luz de manera formal.

Igualmente, agradecemos profundamente la apertura y el apoyo brindado por las instituciones públicas que han creído en esta iniciativa.

Anecdota

La reunión, sucedida el 29 de mayo del 2025, abordó diversos temas de gran relevancia: como la necesidad de proteger y salvaguardar el derecho a la cultura, a la seguridad y a espacios comunes limpios. La asamblea resaltó la necesidad de actividades culturales permanentes y gratuitas en el pueblo, y la restauración de la biblioteca pública «Emiliano Zapata». Sin embargo, el C. Israel Sánchez Pérez, JUD en Jefe de la Unidad Departamental de Recintos Culturales de la Alcaldía «La Magdalena Contreras», argumentó limitaciones presupuestarias para el cumplimiento y observancia de estos derechos. Esto generó un intenso debate.

Aun así, la reunión permitió profundizar en los objetivos del proyecto «Crianza Viva», destacando la importancia de la crianza responsable y el fortalecimiento del núcleo familiar. Surgió polémica cuando el C. Israel Sánchez Pérez, mencionó que el pueblo de San Nicolás Totolapan, según estadísticas gubernamentales, es una de las zonas con mayor violencia familiar, dato refutado por otros participantes que cuestionaron la veracidad del mismo.

A pesar de las diferencias, la reunión resultó positiva, pues permitió vislumbrar otros caminos y pasos para continuar el trabajo conjunto con las Comisiones del pueblo y el Comisariado Ejidal. Además, se destacó la importancia de brindar apoyo psicológico y terapéutico a las madres, padres e hijos que viven violencia, con el fin de mejorar el entorno familiar y comunitario.

En resumen, fue un encuentro que, a pesar de algunos desafíos, sumó valor al proyecto y reafirmó el compromiso de seguir adelante.

Responsabilidad

Comprensión

Respeto

Entrega

Escucha

Juego

Movimiento

Curiosidad

Lenguaje

Sentidos

Apego

Presencia

Cuidado

Contención

Vinculo

Mirada

Exploración

Creatividad

Autónomia

¡Únete a nuestra comunidad!

Súmate a Crianza Viva y transforma el mundo desde la infancia.

Somos madres, padres, familias y habitantes que decidimos cambiar las reglas del juego.

🌱 Haz comunidad, comparte, crea y defiende una crianza responsable.